Aunque en nada se parecen, dados su aspecto y biología, al resto de
los vegetales, la composición de las setas es muy similar a la de las
verduras: nueve partes de agua, y poseen, además, un contenido
aproximado de proteínas vegetales, hidratos de carbono, vitaminas,
minerales y fibras, conteniendo por ello muy pocas calorías. En España existen más de 5.000 especies de hongos catalogados. En aquellos lugares donde coinciden un cierto grado de humedad con diversidad de bosques y prados, es frecuente encntrar más de 1.000 especies. De ellas, unas 100 son comestibles y pueden considerarse con buenas u óptimas cualidades gastronómicas. Existe una gran variedad de setas silvestres durante casi todo el año, pero es en el otoño cuando más abundan, tanto por la calidad como por la diversidad de especies. Por otra parte, no existen demasiadas setas tóxicas mortales en España no superan la docena entre las frecuentes, abundantes y comunes. El problema es que en algunos casos, con consumir una sola podemos encontrar la muerte, como es el caso de la Amanita phalloides, que fructifica en otoño, y su pariente la Amanita verna, que generalmente aparece en primavera. La consistencia de las setas es también muy diferente: mientras una seta de cardo tolera cualquier presión de transporte, una Russula o una Coprinus se deshacen con su propio peso cuando se colocan varios ejemplares unos encima de otros. Hay setas que son tóxicas en crudo y comestibles al secarlas o que desaparece su toxicidad al secarlas. Otras veces son buenos comestibles cuando jóvenes e indigestas al madurar. Al igual que otros alimentos silvestres, las setas se han consumido desde siempre. Hipócrates las describió como especies vegetales con propiedades curativas; y los romanos y otras antiguas culturas las utilizaron también como veneno, además de como alimento. En conclusión, se aconseja a quienes qiueran iniciarse en el mundo de la micología que antes que nada sepan identificar perfectamente las especies mortales más comunes, que salgan al campo con expertos y, por supuesto, que nunca consuman una seta sobre la cual tengan alguna duda. Nota: Hay que tener también mucho cuidado con las Lepiotas de tamaño pequeño, ya que entre ellas se encuentran especies mortales A continuación damos una relación de las principales especies que se encuentran en nuestro término municipal, y de algunas de ellas mostramos su fotografía y una breve descripción. |
Agaricus arvensis - Bola de
nieve Agaricus edulis - Champiñón doble anillo Agaricus campester - Champiñón de campo Agaricus silvaticus - Champiñón del bosque Agaricus silvicola - Champiñón anisado Agaricus xanthoderma - Agárico amarillento Agrocybe aegerita - Seta de chopo Aleuria aurantia - Peziza anaranjada Amanita caesarea - Seta de los Césares Amanita citrina Amanita muscaria - Falsa oronja Amanita ovoidea Amanita phalloides - Oronja verde Amanita porphyria Amanita rubescens - Amanita rosada Amanita spissa - Amanita gruesa Armillariella mellea - Armilaria color miel Boletus erythropus - Boleto rojizo Boletus edulis - Seta de calabaza Boletus satanas - Boleto de Satanás Calocera viscosa Callybia dryophila Cantharellus cibarius - Seta de San Juan Clavulina cinerea - Clavaria cenicienta Clitocybe nebularis - Nube gris Coprinus atramentarius - Coprino entintado Coprinus comatus - Seta barbuda Cortinarius sanguineus Cortinarius trivialis Gamphidius glutinosus Gyromitra infula Hygrophoropsis aurantiaca - Rebozuelo anaranjado Hypholoma capnoides - Hifoloma láminas grises |
Hypholoma
fasciculare - Hifoloma láminas verdes Kuehneromyces mutabilis Laccaria amethystina - Pimpinela morada Lactarius deliciosus - Níscalo Lactarius torminosus - Falso níscalo Leccinum aurantiacum Leccinum scabrum - Boleto del abedul Lepista nuda - Pie azul Lepista personata Lycoperdon perlatum - Pedo de lobo Macrolepiota procera - Nariz de gato Macrolepiota rhacodes - Parasol carne roja Marasmius oreades - Senderuela Morchella conica - Colmenilla cónica Morchella esculenta - Seta de Cuaresma Omphalotus olearius Oudemansiella longipes Paxillus involutus - Paxilo enrollado Phallus impudicus - Falo hediondo Piptoporus betulinus - Políporo del abedul Pleurotus cornucopiae - Cuerno de la abundancia Pleurotus ostreatus - Seta de ostra Rozites caperata - Rocites arrugado Russula cyanoxantha - Carbonera Russula ochroleuca Suillus luteus - Boleto anillado Tricholoma portentosum - Seta de abeto Tricholoma saponaceum Tricholoma sulphureum Tricholoma terreum - Negrilla Tuber aestivum - Trufa rosada y blanca Tuber melanosporum - Trufa negra Xerocomus badius - Boleto bayo |