![]() Fiestas Patronales Son las más importantes y se celebran el tercer domingo de septiembre, festividad del Santo Cristo de la Luz. En torno a este día se celebran grandes bailes en la Plaza Mayor, habilitada durante esos días para plaza de toros. Es de destacar que el sábado víspera de la Fiesta actúan dos orquestas para poder bailar ininterrumpidamente desde las 12 de la noche hasta las 6 de la madrugada. En la noche del sábado, a las 12, en los Morales de la Abadía, se canta la Ronda al Cristo, con ofrenda floral. Tiene Burgohondo gran tradición taurina, cuyos espectáculos se desarrollan en torno a estas fiestas, con la celebración de un Festival Taurino, una Novillada de Rejones, una o dos novilladas y una Becerrada para los aficionados locales. Especial expectación tiene el desencajonamiento diario de los novillos que se han de lidiar por la tarde, en el que se admiran las reses en la plaza y se comprueba la pericia de los encerradores. Fiesta de San Roque Se celebra el 14 de agosto. Está organizada por la Cofradía de San Roque, desarrollándose los actos en el barrio del mismo nombre. Traslado del Santo, reparto de limonada, baile en el barrio...
Nuestra Señora de la Asunción Se conmemora el 15 de agosto. Misa en honor de la Virgen y procesión. Con motivo de esta fiesta, y en torno a la misma, se desarrolan actividades culturales, deportivas, lúdicas, exposiciones, actuaciones folclóricas, etc., que varían casa año. Fiesta de la Vaquilla (o de San Sebastián) Se celebra el domingo más próximo al 20 de enero. Está organizada por la Cofradía de San Sebastián para honrar al Santo. Su peculiaridad se basa el "la Vaquilla", que es una cabeza de vaca de madera con cuernos reales, de cuya parte trasera sale un palo, también de madera, que se utiliza para ser empuñada por un mozo, que corre detrás de la gente asustando y divirtiendo a mozos y casados, "obligándoles" a que inviten a un trago a la "vaca". La vaquilla sale de la casa del Mayordomo Mayor del año hacia la iglesia, ambientado por la dulzaina y el tamboril. Tras la Eucaristía, se celebra la procesión con el Santo, que se encuentra cubierto de cintas de seda de muchos colores y ramos de flores en las andas, jalonadas por velas encendidas. Durante la procesión la vaquilla va corriendo detrás de la gente, o sobre las andas.
Día de la Luminaria Fiesta de fecha variable, que se celebra la víspera del día de Corpus Christi. En los distintos barrios y calles se prenden las luminarias, que consiste en hogueras alimentadas por el romero seco que se bendijo el pasado año. Los niños y adultos saltan sobre el fuego, entre el humo, en señal de purificación. Queda en todo el pueblo un fuerte olor a romero y humo. |
En honor del Santísimo Cristo de la Luz, y organizadas por el Excmo.
Ayuntamiento de la localidad, se celebrarán las tradicionales fiestas
patronales, según el siguiente
PROGRAMA
Viernes 19 de septiembre | |
20.30 horas 21.00 horas 22.30 horas |
Presentación de las Peñas de la
localidad en la Plaza Mayor. Gran espectáculo taurino: Exhibición de recortes (Programa aparte). Gran Verbena en la Plaza Mayor amenizada por la ORQUESTA LUZ DE LUNA. |
Sábado 20 de septiembre | |
9.00 horas 11.00 horas 12.00 horas 18.00 horas 19.30 horas 20.30 horas 23.00 horas 24.00 horas |
Diana floreada por la Charanga LOS ROMERITOS. Encierro de los novillos que serán lidiados por la tarde. Presentación del libro Alberche mágico por Abel Martín Villarejo. Autor: José Antonio Calvo Gómez. Gran novillada sin picar (Programa aparte). Suelta de vaquillas. Baile en la Plaza de Arriba amenizado por la Charanga LOS ROMERITOS. Gran verbena, hasta las seis de la madrugada, en la Plaza Mayor, amenizada por la Orquestas ORQUESTA OROPÉNDOLA y el TRÍO ARENA. Ronda al Santísima Cristo de la Luz en los Morales de la iglesia, a cargo de FLORES de Burgohondo. |
Domingo 21 de septiembre | |
7.00 horas 8.00 horas 9.00 horas 13.00 horas 18.00 horas 20.30 horas 23.00 horas |
Suelta de vaquillas. Diana floreada por la Charanga LOS ROMERITOS. Encierro de los novillos que se lidiarán por la tarde. Santa Misa y procesión del Santísimo Cristo de la Luz, por las calles de costumbre. Excepcional novillada sin picar (Programa aparte). Concierto musical en la Plaza de Arriba a cargo de la Charanga LOS ROMERITOS Gran verbena, hasta las tres de la madrugada, en la Plaza Mayor, amenizada por la ORQUESTA EMBRUJO. |
Lunes 22 de septiembre | |
9.00 horas 11.00 horas 18.00 horas 20.30 horas 23.00 horas |
Diana floreada por la Charanga LOS ROMERITOS. Encierro de los novillos que serán lidiados por la tarde. Excepcional novillada de rejones (Programa aparte). Canción española y mejicana en la Plaza de Arriba a cargo de BLANCA LUNA. Gran verbena, hasta las tres de la madrugada, en la Plaza Mayor, amenizada por la ORQUESTA ESMERALDA. |
Martes 23 de septiembre | |
9.00 horas 11.00 horas 18.00 horas 20.30 horas 23.00 horas |
Diana floreada por la Charanga LOS ROMERITOS. Encierro de los novillos que serán lidiados por la tarde. Extraordinario festival taurino con picadores (Programa aparte). Actuación de PACO FORMOSO y MARIACHI PASARELA. Gran verbena, hasta las tres de la madrugada, en la Plaza Mayor, amenizada por la ORQUESTA PASARELA. |
Miércoles 24 de septiembre | |
8.00 horas 9.00 horas 15.00 horas 18.00 horas 20.30 horas 23.00 horas |
Diana floreada por la Charanga LOS ROMERITOS. Encierro de los becerros que serán lidiados por la tarde por los mozos, casados y mozas de la localidad. A continuación darán comienzo los preparativos de la comida. En la Plaza Mayor, degustación de la Gran Paella preparada por PASSATE, S.L. Cocinero. Gran becerrada local. Baile en la Plaza de Arriba AMENIZADO por la Charanga LOS ROMERITOS Verbena, hasta las tres de la madrugada, en la Plaza Mayor, amenizada por la ORQUESTA ALCALÁ DE SANTIAGO. |
Jueves 25 de septiembre | |
21.00 horas | En la Plaza Mayor, degustación de
carne. A continuación, gran verbena amenizada por el TRÍO SLALOM. |
Se anunciará el inicio de cada uno de los actos con tirada de cohetes. La Corporación Municipal de Burgohondo os invita a estas Fiestas y solicita la colaboración de todos para el normal desarrollo de las mismas. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Saludo | | Corp. Municipal | | Sit. Geográfica | | Historia | | Entorno | | Fiestas | | Gastronomía | | Guía Servicios | | Empresas |
A Página Principal | A pueblos.net |