1. Marco geofísico
Gavilanes es su nombre. Con una altitud de 822 metros sobre el nivel del mar,
está situado en la falda sur del macizo oriental de la Sierra de Gredos,
perteneciente al Sistema Carpetovetónico de la Península
Ibérica. Depende administrativamente de la Junta de Castilla y
León, por pertenecer a la provincia de Ávila. Partido judicial de
Arenas de San Pedro. Dista de Ávila, por el Puerto de Mijares, 74 Km.;
de Madrid, 102, y de Talavera, 42 Km. Geográficamente, está
enclavado en la Submeseta Central y en la llamada Cuenca del Tajo.
Su emplazamiento es verdaderamente excepcional, que bien puede considerarse un
gran acierto y conocimiento de la naturaleza de sus primitivos pobladores. Sus
edificaciones se asientan en un gran bancal orientado de Oeste a Este y a pie
de monte de la llamada Sierra de la Centenera. Por su parte Norte está
cercado de montañas, con dos riscos impresionantes: el de la Curandera y
el de la Guirnaldera, que cual altos vigías resguardan a nuestro pueblo
de los gélidos vientos del Norte. Al Este, una gran depresión,
antiguo glacial, se descuelga desde el Puerto de Mijares, sirviendo de eje a
las dos vertientes la garganta del mismo nombre. Al Oeste discurre la segunda
garganta, si cabe más hermosa que la anterior, que llamamos garganta de
la Chorrera o de Blasco Chico, delimitada por un gran semicírculo de
montañas que, en abrupto declive, desemboca en la llanura del valle. Al
Sur, y en sucesivos bancales, el terreno va declinando hasta llegar a la
pequeña pero fértil vega que baña el río
Tiétar.
Su clima, templado y suave en invierno y fresco y aireado de dulce brisa en
verano, bien podemos agradecérselo a la Naturaleza: es como un primer
premio que nos cupo en suerte. Su primavera es pluviosa, cual corresponde a la
zona húmeda y templada de la depresión del Tajo. Su otoño,
para mí la mejor estación, aúna la deliciosa temperatura
media a los melancólicos tonos verdes pálidos y ocres-rojizos,
amarillentos, de los pinares, olivares, castaños y robles que en
abundancia pueblan montes y praderas de nuestro pueblo. Son excelentes y muy
numerosos los arroyos, y sus aguas cantan y riegan por doquier lanchales y
pequeños huertos. Componen su paisaje toda la variedad de la flora y
fauna, no sólo mediterránea, sino subtropical de la
Península. Su orografía es áspera, pero no agria; prueba
de ello es la adaptación de árboles como el limonero, naranjo,
níspero, etc. Tiene el término municipal forma de chuleta o
quijada, extenso en la parte norte (8 Km. de sierra) y sumamente estrecho en el
Sur (apenas 1 Km. de rica vega). Gavilanes es pueblo ganadero y de agricultura
de subsistencia, sin grandes parcelas de propiedad privada y pequeños
minifundios de huertos y prados. Riscos y rocas graníticas en el
límite norte; le siguen piornos, jarales y pinos a media ladera; pradera
y huertas continúan hasta el mismo valle, alternando con olivos y
frutales, para desembocar en las ricas y hondas tierras de la ribera del
Tiétar. |