Curiosamente, pareja a la iglesia, la nobleza en esa epoca de la baja edad media, S. XIV, empieza a mostrar su interes por la zona, y no solo por la obtencion de ingresos de las rentas en especie y de los derechos sobre mercados, caminos, etc., sino por el atractivo que el area ejercia como espacio de ocio y de refugio en periodos de epidemia, tanto es asi que que esta organización del espacio que arbitran la nobleza y el clero, da lugar a la aparicion de una red de caminos estables, (cañadas reales y cordeles), protegida por la mesta, que recorren Gredos longitudinalmente siguiendo los valles del tormes o cruzando transversalmente la sierra aprovechando los puertos de mayor accesibilidad. |
Cañadas Reales 1) de la Plata o de la Vizana, 2) Leonesa Occidental, 3) Leonesa Oriental, 4) Segoviana, 5) Soriana Oriental, 6) Soriana Occidental, 7) Riojana o Galiana, 8) Conquense o de los Chorros.  |  |
La carreteria provoca la creacion de la mesta de carreteros, reconocida por los Reyes Catolicos, siendo Navarredonda el centro de esta actividad y donde se reunian los transportistas y el sexmero que decidia la carga, numero de carros y el salario, eran carreteros reales y como tales gozaban de privilegios como el de estar los mozos libres del servicio de armas, extremos que se recoge en esos viejos libros de piel de cordero, papel de la epoca con escritura a mano y que tienen custodiados por su valor historico el Ayuntamiento de Navarredonda de Gredos. |
|